Recuperación post carrera: qué hacer en las primeras 48 horas para volver a tu mejor forma

Consejos8 de noviembre de 2025

Recuperación post carrera

Descubre cómo optimizar tu recuperación post carrera con consejos sobre nutrición, descanso activo, automasajes y terapias frío-calor.

Correr una carrera, sea un 10K, una media maratón o los 42K, deja al cuerpo en un estado de euforia mezclado con fatiga. Las piernas pesan, el pulso sigue alto y el cuerpo pide descanso. Pero la recuperación post carrera no comienza al día siguiente, sino en los primeros minutos después de cruzar la meta. Lo que hagas durante las siguientes 48 horas determinará cuán rápido podrás volver a entrenar sin molestias ni lesiones.

A continuación, te explicamos qué hacer después de correr para ayudar a tu cuerpo a recuperarse, cuidar tus músculos y volver a sentirte fuerte.

Nutrición: recargar sin excesos

La nutrición es el primer paso para una buena recuperación. Tras una carrera, el cuerpo ha agotado su glucógeno (energía) y necesita recargarse rápidamente.

Durante las primeras dos horas:

  • Come alimentos ricos en carbohidratos y proteínas. Un sándwich de pollo con pan integral o un yogur con avena y frutas son opciones simples y efectivas.
  • Hidrátate más allá del agua: incluye bebidas con electrolitos o agua mineral con un toque de sal para reponer sodio y potasio.
  • Evita comidas muy grasosas o abundantes: el sistema digestivo está sensible y necesita opciones ligeras.
Consejo:
Si corres una maratón o media maratón, lleva preparado tu snack post meta. Este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en tu recuperación inmediata.

Descanso activo: moverse para sanar

Después de una carrera, lo ideal no es quedarse totalmente quieto. El descanso activo ayuda a eliminar desechos metabólicos, mejora la circulación y reduce la rigidez muscular.

Durante las primeras 24 a 48 horas:

  • Realiza caminatas suaves de 15 a 20 minutos.
  • Dedica tiempo a estiramientos livianos, sin forzar el rango de movimiento.
  • Si te sientes con energía, puedes probar una sesión de yoga suave o natación ligera.

El objetivo no es entrenar, sino mantener el cuerpo en movimiento sin sobrecargarlo. Escuchar tus sensaciones será clave para no acelerar más de lo necesario.

Automasajes y liberación miofascial

Los automasajes y el uso del foam roller se han vuelto herramientas indispensables para los corredores. Ayudan a relajar la musculatura, liberar tensión y mejorar el flujo sanguíneo hacia las zonas más castigadas.

Cómo hacerlo:

  • Usa el foam roller sobre gemelos, cuádriceps, isquiotibiales y glúteos.
  • Hazlo con movimientos lentos, sin generar dolor agudo.
  • Dedica de 10 a 15 minutos diarios durante los dos días posteriores a la carrera.

Si dispones de una pelota de masaje, utilízala en zonas más específicas como las plantas de los pies, los glúteos o la espalda baja. Es una excelente herramienta para liberar puntos de tensión profunda.

Frío y calor: el poder del contraste

Las terapias de frío y calor son grandes aliadas para reducir inflamación y acelerar la recuperación muscular.

  • Frío (primeras 24 horas): el agua fría o las bolsas de hielo ayudan a disminuir la inflamación y la sensación de pesadez en las piernas.
  • Calor (a partir de las 24-48 horas): las duchas tibias o compresas calientes relajan los músculos y estimulan la circulación.

Algunos corredores optan por baños de contraste (alternar 1 minuto de agua fría con 2 minutos de agua caliente), una técnica efectiva para quienes buscan una recuperación más rápida y menos dolor muscular.

Dormir: el mejor regenerador natural

Dormir bien es tan importante como entrenar. Durante el sueño, el cuerpo libera hormonas reparadoras, reconstituye el tejido muscular y fortalece el sistema inmunológico.

Procura dormir al menos 8 horas la noche posterior a la carrera. Si puedes, toma una siesta corta al día siguiente para potenciar ese proceso de reparación.

Evita el exceso de pantallas y procura un ambiente tranquilo para que el descanso sea realmente reparador.

Bonus: productos recomendados para la recuperación post carrera

Después de una carrera exigente, el cuerpo entra en su fase más sensible: la de reparación muscular y equilibrio fisiológico. Además de una buena dieta y descanso, existen productos que pueden ayudarte a mejorar la recuperación post carrera, aliviar molestias y preparar mejor tu cuerpo para los próximos kilómetros.

No se trata de lujo ni de moda. Son herramientas probadas que complementan tu rutina de recuperación y te permiten mantener un ciclo de entrenamiento más sostenible, sin dolores ni lesiones. Aquí te presentamos algunos de los más efectivos:

Productos recomendados para la recuperación post carrera
Producto Descripción Recomendado para
Foam roller Cilindro de espuma que permite realizar automasajes y liberar tensión miofascial. Mejora la circulación y reduce la rigidez muscular. Todos los corredores, especialmente después de fondos o carreras largas.
Crema de árnica o mentol Combina ingredientes naturales con efecto antiinflamatorio y analgésico. Ideal para aliviar el dolor muscular y la pesadez en las piernas. Después de carreras intensas o sesiones de velocidad.
Pelota de masaje Herramienta pequeña que ayuda a trabajar puntos de tensión profunda, especialmente en glúteos, espalda y plantas de los pies. Uso diario post entrenamiento o tras jornadas largas.
Calcetines de compresión Favorecen el retorno venoso, reducen la hinchazón y mejoran la oxigenación muscular. Pueden usarse durante o después de correr. Ideal para corredores que viajan o se recuperan activamente.
Baños de sales de magnesio (Epsom) Relajan los músculos, reducen la inflamación y aportan magnesio a través de la piel, favoreciendo la recuperación general. Uso 24 horas después de la carrera o antes de dormir.

La recuperación post carrera es mucho más que descansar: es una parte activa del entrenamiento. Lo que hagas en las primeras 48 horas determinará si tu cuerpo asimila el esfuerzo o se resiente. Nutrirte correctamente, moverte con suavidad, cuidar tus músculos y descansar bien es lo que te permitirá volver más fuerte a la línea de salida.

Así que la próxima vez que cruces la meta, recuerda: la carrera no termina en el arco de llegada… la verdadera victoria está en cómo te recuperas.

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...