¿Qué es el VO2 Max y cómo medirlo con tu reloj inteligente?

Consejos17 de septiembre de 20258 Vistas

Qué es el VO2 Max

Descubre qué es el VO2 Max, por qué es clave para tu rendimiento y cómo medirlo fácilmente con tu reloj inteligente para mejorar tu entrenamiento.

Cuando hablamos de correr, muchas veces pensamos en kilómetros, ritmos y tiempos. Sin embargo, hay un indicador que se ha vuelto clave para entender nuestro rendimiento y potencial: el VO2 Max. Este concepto, que antes parecía reservado a los laboratorios deportivos, hoy está al alcance de cualquier corredor gracias a los relojes inteligentes. Pero ¿qué significa realmente y por qué debería importarte?

¿Qué es el VO2 Max?

El VO2 Max es la cantidad máxima de oxígeno que tu cuerpo puede utilizar durante el ejercicio intenso. Se mide en mililitros de oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto (ml/kg/min). Dicho de otra manera, refleja la eficiencia con la que tu organismo transporta y utiliza el oxígeno mientras corres, pedaleas o entrenas.

Cuanto mayor sea tu VO2 Max, más capacidad tendrás para sostener esfuerzos prolongados y exigentes. Por eso se le considera un parámetro fundamental para medir la resistencia aeróbica.

¿Por qué es importante para los corredores?

Imagina que el VO2 Max es el motor de tu cuerpo: cuanto más grande y eficiente sea, más lejos y más rápido podrás llegar. Para un corredor amateur, conocer este valor no significa obsesionarse con los números, sino entender mejor en qué punto de su condición física se encuentra y cómo puede mejorar.

De hecho, este indicador se relaciona con tu potencial en carreras largas como el medio maratón o el maratón. Aunque no es el único factor que influye en el rendimiento, sí entrega una base científica para planificar entrenamientos más inteligentes.

Cómo medir tu VO2 Max con un reloj inteligente

Hasta hace algunos años, la única manera de conocer tu VO2 Max era someterse a pruebas de esfuerzo en un laboratorio especializado, con máscaras y equipos sofisticados. Hoy, la tecnología ha democratizado esta información: basta con tener un reloj inteligente de marcas como Garmin, Polar, Suunto, Coros o Apple Watch.

Utilizando reloj deportivo para ver VO2

Utilizando reloj deportivo para ver VO2 – Créditos: Freepik

Estos dispositivos estiman tu VO2 Max analizando datos como tu frecuencia cardíaca, velocidad, ritmo y variabilidad cardíaca durante los entrenamientos. Mientras más consistentes sean tus sesiones, más precisa será la medición.

Es importante tener en cuenta que se trata de una estimación y no de un diagnóstico clínico. Sin embargo, para fines prácticos en el running, es una herramienta valiosa para hacer seguimiento a tu evolución.

Cómo interpretar tus resultados

Los relojes suelen mostrar tu VO2 Max junto a un rango o nivel (bajo, promedio, bueno, excelente), según tu edad y sexo. Esto te permite comparar tu condición física con valores de referencia y, sobre todo, seguir tu progreso en el tiempo.

Por ejemplo, si comienzas un plan de entrenamiento estructurado y ves que tu VO2 Max mejora en pocas semanas, significa que tu cuerpo está respondiendo positivamente a los estímulos.

Lo esencial no es obsesionarse con alcanzar un número perfecto, sino usarlo como guía para entrenar con inteligencia.

Valores de referencia de VO₂ Max por edad y sexo
Edad (años) Hombres (ml/kg/min) Mujeres (ml/kg/min)
20 – 29 Excelente: 55+
Bueno: 47–54
Promedio: 42–46
Bajo: -41
Excelente: 49+
Bueno: 41–48
Promedio: 35–40
Bajo: -34
30 – 39 Excelente: 54+
Bueno: 44–53
Promedio: 40–43
Bajo: -39
Excelente: 47+
Bueno: 40–46
Promedio: 34–39
Bajo: -33
40 – 49 Excelente: 51+
Bueno: 42–50
Promedio: 37–41
Bajo: -36
Excelente: 45+
Bueno: 37–44
Promedio: 31–36
Bajo: -30
50 – 59 Excelente: 45+
Bueno: 38–44
Promedio: 34–37
Bajo: -33
Excelente: 42+
Bueno: 35–41
Promedio: 28–34
Bajo: -27
60+ Excelente: 41+
Bueno: 34–40
Promedio: 30–33
Bajo: -29
Excelente: 38+
Bueno: 32–37
Promedio: 25–31
Bajo: -24
Importante:
Estos valores son aproximados y pueden variar según la fuente, pero sirven como referencia práctica para entender en qué nivel te encuentras según tu edad y sexo.

Consejos para mejorar tu VO2 Max

La buena noticia es que el VO2 Max no es un valor estático, puedes trabajarlo. Entre las mejores estrategias están:

  • Entrenamientos por intervalos: sesiones de alta intensidad seguidas de recuperación.
  • Rodajes largos y constantes: fortalecen la base aeróbica.
  • Trabajo de fuerza: mejora la eficiencia muscular y cardiovascular.
  • Descanso y recuperación: porque el progreso ocurre cuando el cuerpo se recupera.

Con paciencia y constancia, verás cómo los números en tu reloj comienzan a cambiar, pero lo más importante: te sentirás más fuerte y resistente al correr.

El VO2 Max es una ventana a tu capacidad aeróbica y, gracias a los relojes inteligentes, ahora está al alcance de cualquier corredor. No reemplaza a un test de laboratorio, pero sí ofrece una manera práctica de medir tu progreso, motivarte y entrenar con mayor conciencia.

Si corres con la vista puesta en tus próximos desafíos, tu VO2 Max puede convertirse en un gran aliado para dar ese salto que buscas en tu rendimiento.

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...