Ruth Chepngetich, ex campeona mundial de maratón, ha sido suspendida provisionalmente por dopaje tras dar positivo por testosterona. Revisa todos los detalles de este caso impactante.
Una de las maratonistas más rápidas de la historia, Ruth Chepngetich, ha sido suspendida provisionalmente por violar las normas antidopaje, según anunció la Agencia de Integridad del Atletismo (AIU) el pasado 17 de julio de 2025. La atleta keniana, campeona mundial en Doha 2019 y poseedora de la segunda mejor marca de maratón femenino de todos los tiempos, dio positivo por una forma exógena de testosterona, sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).
La AIU explicó en su comunicado oficial que la muestra fue recolectada fuera de competencia el 5 de abril de 2024 y, tras análisis avanzados, se confirmó la presencia de testosterona exógena. Esto significa que la hormona no fue producida naturalmente por el cuerpo de la atleta, lo que constituye una violación al reglamento antidopaje.
A partir del anuncio, Chepngetich ha sido suspendida provisionalmente, lo que la inhabilita de participar en cualquier competencia hasta que se resuelva su situación legal. En caso de que no pueda demostrar su inocencia, la sanción podría llegar hasta los cuatro años de suspensión.
Ruth Chepngetich no es cualquier corredora. Su nombre está inscrito en la historia reciente del atletismo:
Con 30 años, era considerada una firme candidata para subir al podio en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, e incluso una de las pocas atletas con el potencial de romper la mítica barrera de las 2 horas y 14 minutos en maratón femenino.
Este positivo no solo pone en riesgo su carrera, sino que genera una profunda desilusión en la comunidad global del running, que la tenía entre las referentes del maratón moderno.
El caso de Chepngetich se suma a una larga lista de atletas kenianos sancionados por dopaje en los últimos años. Solo en 2023 y 2024, más de 50 atletas de Kenia fueron sancionados por distintas violaciones a las normas antidopaje.
La Agencia Mundial Antidopaje y la AIU han puesto a Kenia en su lista de países de “riesgo alto”, debido al número y frecuencia de casos positivos. Esta situación ha encendido las alarmas y ha puesto presión sobre el gobierno keniano y su federación para tomar medidas más estrictas y transparentes.
Hasta el momento, Ruth Chepngetich no ha emitido una declaración pública oficial. Tampoco se conocen detalles sobre si apelará el caso o solicitará el análisis de una muestra B.
Sus patrocinadores, entre ellos Nike y varias marcas de nutrición deportiva, tampoco han entregado una postura pública.
Si la sanción es confirmada, Chepngetich podría:
Con Chepngetich fuera del radar por el momento, figuras como Tigst Assefa, Brigid Kosgei, Sifan Hassan y Peres Jepchirchir asumen el protagonismo en el panorama internacional. El duelo en la élite femenina sigue vibrante, pero la ausencia de Ruth dejará un vacío notorio.
Más allá del impacto mediático, la suspensión de Ruth Chepngetich nos recuerda que la lucha contra el dopaje sigue siendo una prioridad para mantener la integridad del deporte. Como comunidad runner, nos queda seguir corriendo con valores, honestidad y pasión.
Desde Ruta Running, seguiremos informando con responsabilidad y cercanía cada noticia que afecte al mundo que tanto amamos: el running.