Ruth Chepngetich: la campeona mundial de maratón cae por dopaje y recibe tres años de castigo

Noticias24 de octubre de 2025

Ruth Chepngetich suspendida por dopaje

La campeona mundial Ruth Chepngetich recibe una dura suspensión de tres años por dopaje. Te contamos la investigación, el fallo y su impacto en el atletismo mundial.

La noticia sacudió al mundo del atletismo. La keniana Ruth Chepngetich, campeona mundial de maratón y actual poseedora del récord mundial femenino en la distancia, ha sido suspendida por tres años tras admitir una violación a las reglas antidopaje. La decisión fue emitida por la Athletics Integrity Unit, el organismo encargado de velar por la integridad del atletismo internacional.

Un golpe inesperado para una de las grandes del maratón

Con apenas 31 años, Chepngetich era considerada una de las figuras más dominantes del fondo mundial. Su impresionante registro de 2:11:53 en el Maratón de Chicago 2024 la había convertido en un referente de excelencia y resistencia. Sin embargo, un resultado adverso en marzo de 2025 cambió el rumbo de su carrera.

La AIU confirmó la presencia y uso de hidroclorotiazida (HCTZ), un diurético prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) por su uso frecuente como agente enmascarante. El resultado positivo fue detectado el 14 de marzo de 2025, con una concentración de 3.800 ng/mL, superando ampliamente el umbral permitido de 20 ng/mL.

Detalles de la suspensión

La AIU destacó que la atleta admitió la infracción y aceptó la sanción dentro de los 20 días establecidos, lo que permitió reducir la suspensión inicial de cuatro a tres años, conforme al artículo 10.8.1 del Reglamento Antidopaje de World Athletics (ADR).

Detalles de la suspensión de Ruth Chepngetich
Aspecto Información oficial
Atleta Ruth Chepngetich
Edad 31 años
Sustancia detectada Hidroclorotiazida (HCTZ)
Fecha del control positivo 14 de marzo de 2025
Duración de la sanción 3 años (reducción por admisión temprana)
Inicio de la suspensión 14 de marzo de 2025
Fin de la suspensión 13 de marzo de 2028

Puedes descargar el documento oficial con los detalles de la investigación y sentencia del doping aquí: Descarga informe oficial de doping de Ruth Chepngetich.

Un relato de investigación y controversia

El caso de Chepngetich fue seguido de cerca por la comunidad atlética internacional. La AIU reveló una cronología detallada del proceso:

  • 14 de marzo de 2025: test positivo para HCTZ.
  • 16 de abril: primera entrevista con la AIU, donde la atleta no pudo justificar el resultado.
  • 11 de julio: análisis de los suplementos y teléfono personal sin hallazgos de contaminación.
  • 31 de julio: Chepngetich cambia su versión, alegando haber tomado un medicamento de su empleada doméstica.
  • 22 de agosto: la AIU presenta cargos formales, calificando la conducta como “intento indirecto” y “falta de credibilidad”.
  • Septiembre: la atleta admite su culpa y acepta la sanción reducida.

Aunque la sanción la mantendrá fuera de competencia hasta 2028, la AIU precisó que sus resultados previos al 14 de marzo de 2025, incluyendo su récord mundial, seguirán siendo válidos.

La AIU y su rol en la integridad del atletismo

La Athletics Integrity Unit (AIU) fue creada por World Athletics para garantizar la transparencia y limpieza del deporte. Este organismo independiente administra los procesos de control, investigación, gestión de resultados, audiencias y sanciones de atletas de nivel internacional.

Casos como el de Chepngetich refuerzan la importancia de la responsabilidad individual de los deportistas, incluso ante el uso accidental o negligente de sustancias prohibidas. La AIU recordó que “los atletas son responsables de cualquier sustancia que ingrese a su organismo, sin importar la intención”.

Un golpe al atletismo keniano

Kenia, potencia mundial en las pruebas de fondo, ha enfrentado varios casos de dopaje en los últimos años. El país ha sido objeto de vigilancia reforzada por la WADA, debido al aumento de positivos entre corredores de élite.

La suspensión de Ruth Chepngetich se suma a una lista preocupante de casos recientes y deja un vacío en la élite femenina del maratón.

Lo que viene

Mientras cumple su suspensión, Chepngetich no podrá participar en competencias oficiales ni eventos avalados por World Athletics. La AIU informó además que continuará investigando el material incautado en su teléfono móvil, lo que podría derivar en nuevas sanciones si se detectan violaciones adicionales.

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...