Resultados de la maratón femenina del Mundial de Atletismo de Tokio 2025

Noticias13 de septiembre de 202527 Vistas

Resultados de la maratón femenina del Mundial de Atletismo de Tokio 2025

Mira los resultados oficiales de la maratón femenina del Mundial de Atletismo Tokio 2025. Conoce a las campeonas, la histórica actuación de Uruguay y el top 10 completo de la prueba.

El Mundial de Atletismo Tokio 2025 nos regaló una de las maratones femeninas más emocionantes de los últimos años. Bajo un cielo despejado y con una temperatura que rozó los 24 grados, las corredoras tuvieron que medirse no solo contra la distancia, sino también contra la humedad de la capital japonesa, un factor que siempre añade dramatismo a este tipo de pruebas.

Desde la partida quedó claro que el ritmo sería alto. El pelotón principal se mantuvo compacto hasta poco después del kilómetro 30, cuando las favoritas comenzaron a mostrar sus cartas. Allí fue donde la estrategia, la experiencia y la fortaleza mental marcaron la diferencia.

El oro de Peres Jepchirchir

La keniana Peres Jepchirchir, campeona olímpica en Tokio 2021 y una de las grandes referentes del fondo mundial, volvió a brillar en las mismas calles donde años atrás ya había escrito su nombre en la historia. Con un tiempo de 2:24:43, logró la mejor marca de su temporada (SB) y se quedó con la medalla de oro.

Su victoria fue mucho más que un triunfo individual: confirmó su vigencia en el más alto nivel y la consolidó como una de las mejores maratonistas de la última década. La capacidad de Jepchirchir para mantener el ritmo en los últimos kilómetros, cuando la presión de sus rivales aumentaba, fue la clave para asegurar el título.

Tigst Assefa: la gran rival

A solo dos segundos de la gloria quedó la etíope Tigst Assefa, una corredora que en los últimos años ha revolucionado la distancia con registros impresionantes en majors como Berlín. En Tokio demostró que no solo es capaz de correr rápido en pruebas abiertas, sino también de resistir la presión táctica de un campeonato mundial. Su 2:24:45 la dejó con la plata, pero también con la certeza de que es una de las figuras más dominantes del presente.

Julia Paternain: el hito sudamericano

El tercer lugar sorprendió al mundo del atletismo. La uruguaya Julia Paternain, con apenas 25 años, cruzó la meta en 2:27:23, asegurando la medalla de bronce y convirtiéndose en la primera atleta de Uruguay en subir al podio en un Mundial de Atletismo en pruebas de fondo.

Su actuación no solo fue histórica para su país, sino también un símbolo del crecimiento del atletismo sudamericano, que cada vez gana más presencia en el ámbito internacional. Paternain corrió con inteligencia, se mantuvo en el grupo perseguidor y supo aprovechar los últimos kilómetros para asegurar una medalla inolvidable.

El top 10 de la maratón femenina de Tokio 2025

La siguiente tabla reúne a las diez mejores corredoras de la competencia, con sus marcas oficiales y países de representación:

Nombre País Tiempo
1 Peres Jepchirchir Kenia 02:24:43
2 Tigst Assefa Etiopia 02:24:45
3 Julia Paternain Uruguay 02:27:23
4 Susanna Sullivan EEUU 02:28:17
5 Alisa Vainio Finlandia 02:28:32
6 Shitaye Eshete Baréin 02:28:41
7 Kana Kobayashi Japón 02:28:50
8 Jessica McClain EEUU 02:29:20
9 Fionnuala McCormack Irlanda 02:30:16
10 Dolshi Tesfu Eritrea 02:30:41

Aquí puedes revisar los resultados completos en el sitio web oficial.

Las grandes historias detrás del top 10

El listado de las mejores nos deja también historias inspiradoras. La estadounidense Susanna Sullivan firmó su mejor marca de la temporada (2:28:17), demostrando que todavía tiene mucho para dar en el alto nivel. La finlandesa Alisa Vainio, con 2:28:32, reafirmó el regreso del atletismo nórdico a los grandes escenarios.

Por su parte, la japonesa Kana Kobayashi cumplió con creces frente a su público, quedando séptima en una de las mejores actuaciones locales de los últimos campeonatos. Y la irlandesa Fionnuala McCormack, con 40 años y una trayectoria ejemplar, cerró con 2:30:16, sumando un nuevo capítulo a su carrera legendaria.

Un símbolo para el atletismo femenino

La maratón femenina de Tokio 2025 fue mucho más que una carrera: fue una celebración del esfuerzo, la diversidad y el talento que hoy caracteriza al atletismo mundial. El dominio de África, la irrupción de Sudamérica, la solidez europea y el resurgir de Estados Unidos mostraron que el futuro de la distancia está más abierto que nunca.

En Ruta Running seguiremos de cerca las repercusiones de esta prueba en el calendario internacional, especialmente de cara a las grandes maratones y a la próxima cita olímpica. Porque cada kilómetro recorrido en Tokio dejó una lección: la maratón femenina vive un momento dorado.

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...