Descubre el recorrido, altimetría y claves del maratón en el Mundial de Atletismo Tokio 2025. Una ruta icónica por las calles más emblemáticas de la capital japonesa.
El Mundial de Atletismo Tokio 2025 no solo reunirá a los mejores corredores del planeta, también ofrecerá un escenario único para una de las pruebas más esperadas: la maratón. Una ciudad que combina modernidad, tradición y un espíritu deportivo inigualable será el lienzo perfecto para que los atletas escriban una nueva página de la historia del fondo.
En esta nota de Ruta Running, te contamos todo sobre el recorrido oficial, la altimetría del circuito y las claves estratégicas que marcarán la diferencia en los 42 kilómetros del maratón mundialista.
La maratón partirá y terminará en el Estadio Nacional de Japón, el mismo que fue epicentro en los Juegos Olímpicos de 2021. Desde ahí, los corredores se lanzarán hacia las calles de la capital japonesa en un trazado que no es casualidad: está pensado para mostrar la esencia de Tokio y, al mismo tiempo, brindar un circuito exigente pero justo.
Los atletas pasarán por sitios emblemáticos como el Tokyo Dome, símbolo del deporte nipón, y por el barrio de Jimbocho, famoso por sus librerías antiguas y su ambiente cultural. También atravesarán la elegante zona de Ginza, con sus luces y tiendas de lujo, antes de regresar hacia el corazón de la ciudad.
Circuito del maratón en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025 – Créditos: worldathletics.org
El circuito tiene una extensión aproximada de 13 kilómetros, por lo que los maratonistas deberán dar varias vueltas, algo que permitirá al público disfrutar del paso de los líderes en diferentes tramos y mantener la emoción hasta el último kilómetro.
Uno de los puntos más comentados por los expertos es la altimetría del recorrido. Los primeros 5 kilómetros concentran subidas y bajadas que pondrán a prueba la fuerza y la capacidad de regularse de cada corredor. Este inicio puede ser traicionero: un paso en falso, un ritmo demasiado alto o un gasto de energía innecesario podría pagarse caro más adelante.
Sin embargo, tras superar ese tramo, el panorama cambia. La mayor parte del recorrido es plano y rápido, perfecto para mantener un paso sostenido e incluso para buscar récords personales o marcas históricas. Será un circuito en el que la paciencia y la estrategia jugarán un papel tan importante como la preparación física.
Más allá del talento individual, el circuito de Tokio 2025 exigirá inteligencia táctica. Estas son algunas de las claves que podrían definir la carrera:
El Mundial de Atletismo se celebrará en Tokio del 13 al 21 de septiembre de 2025. Dentro de ese calendario, la maratón tendrá un protagonismo especial:
Esto significa que ambas pruebas contarán con una enorme asistencia tanto en las calles como frente a las pantallas, consolidando al maratón como uno de los eventos estrella del campeonato.
Correr en Tokio es mucho más que seguir una línea en el asfalto. Es convivir con una ciudad donde la tradición y la innovación se entrelazan en cada esquina. Desde los templos cercanos al recorrido hasta las avenidas iluminadas, los atletas vivirán un contraste único: la serenidad cultural japonesa y el bullicio moderno de una de las urbes más vibrantes del mundo.
El clima en septiembre también jugará un papel determinante. Aunque Tokio suele presentar temperaturas suaves en esa época, la humedad puede convertirse en un factor a considerar. Los corredores deberán hidratarse bien y dosificar esfuerzos para evitar sorpresas.
El maratón del Mundial de Atletismo Tokio 2025 será mucho más que una carrera: será un espectáculo deportivo cargado de emoción, estrategia y resistencia. Un circuito que combina historia, modernidad y desafío, en el que cada kilómetro contará y cada decisión podrá cambiar el destino de la competencia.