Todo lo que debes saber de la Patagonian International Marathon 2025: circuitos, distancias, retiro de kit en Puerto Natales y horarios oficiales del evento en Torres del Paine.
Correr en la Patagonia no es lo mismo que correr en cualquier parte del mundo. Aquí el viento puede ser tu rival o tu aliado, las montañas te observan desde lo alto y el silencio solo se rompe con el sonido de tus pasos. Eso es lo que hace única a la Patagonian International Marathon 2025, una carrera que más que un desafío deportivo es una experiencia de conexión con la naturaleza en su estado más puro.
Este sábado 6 de septiembre, el maratón icónico celebra su 13ª edición, consolidándose como una de las competencias de running más espectaculares y memorables del planeta. Cada año, corredores de más de 50 países viajan hasta el “fin del mundo” para vivir la magia de Torres del Paine.
La Patagonian International Marathon no solo se distingue por sus paisajes. Desde sus inicios, la carrera tiene un fuerte compromiso con la conservación medioambiental y la conciencia ecológica. Participar aquí significa también ser parte de un movimiento que busca proteger uno de los ecosistemas más frágiles y hermosos del planeta.
Paisaje de la ruta de la Patagonian International Marathon – Créditos: patagonianinternationalmarathon.com
Los organizadores promueven prácticas sustentables como el uso limitado de plásticos, la señalización respetuosa con el entorno y la plantación de árboles nativos. Así, cada paso que des en la ruta no solo es deportivo, sino también un acto de respeto hacia la naturaleza patagónica.
La Patagonian International Marathon 2025 ofrece tres alternativas oficiales que permiten que cada corredor viva la Patagonia de acuerdo a su nivel, experiencia y sueños. Ya sea que busques una primera aproximación al mundo del running en la naturaleza o quieras desafiarte en los 42K, cada circuito te regalará paisajes imponentes y emociones únicas.
El circuito de 10 kilómetros está diseñado para quienes quieren sentir la intensidad de la Patagonia en un recorrido corto pero inolvidable. Aunque es la distancia más accesible, el terreno de ripio y los constantes cambios de pendiente obligan a mantener la concentración. El paisaje es un protagonista en cada paso: el inicio en Mirador Cuernos regala vistas majestuosas de las montañas, mientras que el tramo final conduce a los corredores hacia la meta en el Hotel del Paine, en Villa Río Serrano. Es el desafío perfecto para quienes buscan disfrutar y vivir la magia del lugar, más allá del cronómetro.
La media maratón de la Patagonian International Marathon es un clásico entre quienes desean un reto físico importante sin llegar a la dureza extrema del maratón completo.
Con poco más de 21 kilómetros, el recorrido combina subidas y descensos que ponen a prueba la resistencia y la técnica de los corredores. Los paisajes son un regalo constante: bosques, ríos, montañas nevadas y el inconfundible viento patagónico acompañan en cada tramo. Este circuito es ideal para quienes buscan una experiencia exigente, con la dosis justa de dificultad y disfrute.
El maratón completo es el corazón del evento y el sueño de muchos corredores que llegan desde distintos rincones del mundo. Con un desnivel positivo que supera los 700 metros, este recorrido es un verdadero test de fuerza física y mental. A lo largo de los más de 42 kilómetros, los participantes atraviesan caminos de ripio que serpentean entre paisajes majestuosos: montañas como el Paine Grande, lagos de aguas turquesa y valles abiertos donde el viento sopla con toda su fuerza.
La llegada al Hotel del Paine, después de horas de lucha contra el terreno y el clima, es una de esas metas que se celebran con lágrimas, abrazos y la certeza de haber corrido en uno de los lugares más espectaculares del planeta.
Altimetria de los circuitos (10K, 21K y 42K) – Créditos: patagonianinternationalmarathon.com
El retiro del kit es parte fundamental de la experiencia. Los corredores deben hacerlo en Puerto Natales, la ciudad más cercana al parque y punto de encuentro entre viajeros, corredores y locales. Allí se respira un ambiente festivo, donde el simple hecho de recibir el número de competencia ya se siente como el inicio de la aventura.
Es importante llevar un documento de identidad para poder retirar tu kit. Además, suele haber charlas técnicas, instancias de camaradería y un primer acercamiento a otros corredores que vienen de distintas partes del mundo.
Ver esta publicación en Instagram
El sábado 6 de septiembre de 2025 la Patagonia se convertirá en un escenario de running épico. Los horarios oficiales son:
El tiempo máximo para completar la carrera es hasta las 16:30 horas, lo que garantiza que tanto maratonistas como corredores de distancias menores tengan un margen adecuado para disfrutar el recorrido sin presión excesiva.
La ceremonia de premiación se realiza en la meta, frente al Hotel del Paine, en un entorno tan emotivo que muchos aseguran que la verdadera medalla no es de metal, sino la experiencia vivida.
Si corres en la Patagonia, corres contra la naturaleza. Las temperaturas en septiembre suelen ir de los 2 °C a 10 °C, aunque no es raro que el día sorprenda con vientos fuertes, lluvias pasajeras o incluso sol radiante.
El consejo para todo corredor es vestirse por capas:
Recordemos que el clima aquí cambia en cuestión de minutos, por lo que la preparación es clave.
Más allá de los kilómetros, la Patagonian International Marathon 2025 es un encuentro cultural y humano. Cada año, en la línea de salida, se escuchan idiomas distintos, risas nerviosas y abrazos que cruzan fronteras.
Quienes llegan a Torres del Paine no solo buscan un registro en el cronómetro, sino también un recuerdo eterno. El circuito patagónico regala postales de glaciares, montañas y ríos que quedan grabados en la memoria de todo corredor.
Información | Detalle |
---|---|
Fecha | Sábado 6 de septiembre de 2025 |
Lugar | Torres del Paine, Chile |
Distancias | 10 km, 21 km y 42 km |
Horarios de salida | 42 km y 10 km: 09:30 horas – 21 km: 10:30 horas |
Retiro de kit | 4 y 5 de septiembre en Hotel Costaustralis, Puerto Natales |
Tiempo límite | Hasta las 16:30 horas |