Descubre los 5 momentos históricos más emocionantes de la maratón en campeonatos mundiales y lo que puede ocurrir en el Mundial de Tokio 2025.
La maratón siempre ha sido la prueba que despierta más pasión en los Campeonatos Mundiales de Atletismo. Cada edición nos ha dejado historias cargadas de drama, resistencia y gloria, donde los mejores fondistas del planeta escriben páginas inolvidables.
Con el Mundial de Tokio 2025 a la vuelta de la esquina, en Ruta Running repasamos los top 5 momentos históricos de la maratón en campeonatos mundiales, instantes que cambiaron para siempre la manera en que vemos esta distancia legendaria.
El Mundial de Roma 1987 marcó un antes y un después en la historia del running. Hasta ese momento, los europeos y japoneses solían dominar la maratón en los grandes campeonatos. Sin embargo, el joven keniata Douglas Wakiihuri sorprendió al mundo al conquistar la medalla de oro con una valentía arrolladora.
Wakiihuri no solo ganó, sino que abrió un camino que pronto seguirían grandes leyendas keniatas como Abel Kirui, Eliud Kipchoge o Geoffrey Kirui. Su victoria fue el inicio del dominio africano en el maratón mundialista, un fenómeno que transformó la historia del atletismo de fondo.
El Mundial de Tokio 1991 fue testigo de un triunfo que emocionó a todo un país. La polaca Wanda Panfil, en medio de condiciones climáticas exigentes y un pelotón cargado de favoritas, logró imponerse en la maratón femenina.
Wanda Panfil en Tokio 1991 logra el primer oro femenino para Polonia – Créditos: alchetron.com
Su victoria no solo fue histórica por ser el primer oro para Polonia en maratón femenina, sino que también representó el espíritu de lucha y perseverancia de las mujeres en una disciplina que hasta hacía poco tiempo había estado dominada por prejuicios y barreras. Panfil demostró que la maratón femenina podía emocionar al mundo tanto como la masculina, dejando un legado que aún se recuerda cada vez que Tokio es escenario de un gran evento atlético.
El Mundial de Edmonton 2001 nos regaló una de las finales más vibrantes en la historia de la maratón mundialista. El etíope Gezahegne Abera, que ya venía de ser campeón olímpico en Sídney 2000, protagonizó un duelo impresionante hasta los últimos kilómetros.
Cuando todo parecía indicar que el grupo líder llegaría junto a la meta, Abera lanzó un ataque en el tramo final y se escapó con una fuerza admirable. Su victoria consolidó a Etiopía como potencia en el maratón y confirmó que la rivalidad Kenia vs. Etiopía seguiría escribiendo capítulos inolvidables. La emoción en los últimos metros quedó grabada como uno de los grandes espectáculos de resistencia y estrategia en los campeonatos mundiales.
En la maratón del Mundial de Berlín 2009, la expectativa era alta, pero lo que hizo el keniata Abel Kirui superó cualquier pronóstico. Con un paso arrollador desde el inicio, Kirui destrozó a sus rivales y cruzó la meta con un tiempo de 2:06:54, récord del campeonato en ese momento.
Abel Kirui en Berlín 2009 – Créditos: worldathletics.org
Lo impresionante no fue solo el registro, sino la manera en que dominó de principio a fin. Su victoria mostró que, incluso en una prueba tan táctica como el maratón, era posible arriesgar con un ritmo demoledor y triunfar con contundencia. Berlín, una ciudad asociada a récords mundiales, volvió a ser escenario de una actuación que quedará para la historia.
El Mundial de Londres 2017 entregó una de las batallas más emocionantes del maratón en la era moderna. Durante gran parte de la carrera, el keniata Geoffrey Kirui y el etíope Tamirat Tola se marcaron de cerca, atacando y respondiendo en un pulso que mantuvo al público al borde de la emoción.
En los últimos kilómetros, Kirui sacó fuerzas para despegarse de Tola y asegurar la medalla de oro con un tiempo de 2:08:27. Fue una demostración de coraje, resistencia y estrategia, que recordó a los fanáticos del running que la maratón es tanto una prueba física como mental. Este duelo quedó grabado como uno de los más emocionantes en la historia reciente de los mundiales.
El Mundial de Tokio 2025 está llamado a escribir un nuevo capítulo en la historia del maratón. El desafío del clima, el nivel de la élite africana y el crecimiento de corredores de Asia y Sudamérica hacen que la expectativa sea enorme.
¿Veremos un nuevo récord del campeonato? ¿Será la oportunidad de que un sudamericano sorprenda al mundo? Lo cierto es que, como cada edición, la maratón promete regalarnos momentos únicos que quedarán grabados para siempre.