La corredora etíope Shewarge Alene, campeona del Maratón de Estocolmo 2025, murió a los 30 años mientras entrenaba en Addis Abeba. Un repaso a su vida y logros.
El mundo del atletismo está de luto. La brillante carrera de la corredora etíope Shewarge Amare Alene llegó a su fin de forma abrupta y trágica: murió mientras entrenaba. Tenía apenas 30 años. Su partida apela tanto al dolor como al asombro: cómo alguien que vivía para correr puede partir corriendo.
Los primeros reportes indican que Alene se sintió mal durante una sesión de entrenamiento cerca de Addis Abeba, su ciudad natal. Fue trasladada a un hospital local, pero lamentablemente no se pudo salvar su vida.
Según la organización del Maratón de Estocolmo, que poco antes la había homenajeado como su campeona 2025,
“Shewarge Alene se sintió indispuesta durante un entrenamiento y fue llevada al hospital, donde su vida no pudo ser preservada”
Organización del Maratón de Estocolmo
Shewarge Alene no era una corredora más en el circuito internacional. Desde muy joven mostró un talento inusual para las largas distancias y, con disciplina férrea, fue dejando huella en distintas ciudades. Brilló en América Latina con victorias en el Maratón de Ciudad de México en 2012 y 2014, así como en el Maratón de Santiago en 2014. Su carrera también la llevó a imponerse en pruebas en Bangkok, Mérida, Izmir, Huancayo o Ciudad Juárez, entre muchas otras.
Su estilo era combativo y constante. No siempre buscaba el espectáculo, pero rara vez se bajaba del podio. De hecho, llegó a disputar más de 25 maratones, con una docena de victorias y múltiples segundos y terceros lugares que la consolidaron como una de las fondistas más regulares de la última década.
Logro / Marca | Detalle | Año / Lugar |
---|---|---|
Mejor marca en maratón | 02:27:26 | 2023 – Maratón de Ciudad del Cabo |
Mejor marca en media maratón | 01:07:43 | 2022 – Konya Half Marathon |
Campeona del Maratón de Estocolmo | 02:30:38 | 2025 – Estocolmo |
Victorias en maratones internacionales | Ciudad de México (2012, 2014), Santiago de Chile (2014), Bangkok, Mérida, Izmir, Huancayo, Ciudad Juárez, entre otros | Entre el 2012 y 2025 |
Carrera total | 26 maratones disputadas, 12 victorias y 9 podios adicionales | Entre el 2012 y 2025 |
En lo numérico, Shewarge había alcanzado una de sus grandes cumbres en 2023, cuando en el Maratón de Ciudad del Cabo firmó su mejor registro personal: 2 horas, 27 minutos y 26 segundos. Ese mismo empeño lo trasladó a la media maratón, donde había parado el cronómetro en 1:07:43 en Konya, Turquía, en 2022. Pero más allá de las cifras, lo que transmitía era la sensación de que siempre había más kilómetros por recorrer, más metas por conquistar.
Su victoria en Estocolmo, en mayo de 2025, parecía abrir una nueva etapa. Cruzó la meta en 2:30:38 y se llevó el cariño del público sueco, que celebró su humildad y su entrega. Nadie imaginaba que apenas cuatro meses después el recuerdo de esa carrera se teñiría de nostalgia.
La muerte de Alene no solo deja un vacío deportivo, también plantea preguntas sobre los límites del cuerpo y la fragilidad de la vida. En un mundo que suele glorificar la resistencia y el sacrificio, su partida repentina es un recordatorio de que incluso los atletas de élite son vulnerables.
Correr fue siempre su forma de expresarse, de conquistar y de compartir. Que haya partido entrenando, en medio de aquello que le daba sentido a su existencia, es a la vez desgarrador y simbólico. Para la comunidad runner, su legado no se mide únicamente en tiempos y victorias, sino en la pasión que transmitió en cada kilómetro.