La Media Maratón de Valencia 2025 es parte del circuito SuperHalfs y una de las más rápidas del mundo. Conoce su historia, fechas, récords y recorrido oficial.
La Media Maratón de Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025 está lista para volver a llenar de energía las calles de la “Ciudad del Running”. Reconocida por su velocidad, su ambiente y su impecable organización, esta prueba se ha convertido en una de las más importantes del mundo. El evento deportivo se correrá el domingo 26 de octubre, consolidándose como una de las citas más esperadas del calendario internacional.
En Ruta Running, te contamos todo sobre su historia, los récords que la han hecho legendaria, las fechas más importantes, su circuito y el papel clave que cumple dentro del SuperHalfs, el circuito que une a las medias maratones más prestigiosas de Europa.
Antes de sumergirnos en los detalles, vale la pena repasar la información esencial de esta gran cita. La siguiente tabla resume los principales datos de la Media Maratón de Valencia 2025, ideal para quienes están planeando correr o seguir el evento desde cualquier parte del mundo.
Detalle | Información |
---|---|
Nombre oficial | Media Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025 |
Fecha | Domingo 26 de octubre de 2025 |
Distancia | 21,097 km (media maratón) |
Lugar de salida y meta | Avinguda dels Tarongers, Valencia |
Organiza | SD Correcaminos y Fundación Trinidad Alfonso |
Etiqueta | World Athletics Gold Label |
Circuito | SuperHalfs (junto a Lisboa, Praga, Berlín, Copenhague y Cardiff) |
Récord masculino | 57:30 – Yomif Kejelcha (2024) |
Récord femenino | 1:02:52 – Letesenbet Gidey (2021) |
La historia de la Media Maratón de Valencia comenzó en 1991, impulsada por la Sociedad Deportiva Correcaminos, una organización nacida del entusiasmo por el atletismo y el deseo de poner a Valencia en el mapa internacional del running.
Durante los primeros años, la carrera no tenía aún la distancia reglamentaria, pero en 2006 fue oficialmente homologada como media maratón de 21,097 kilómetros, iniciando así su camino hacia la élite mundial.
Hoy, Valencia no solo es sinónimo de running, sino de excelencia deportiva. La carrera forma parte del prestigioso circuito SuperHalfs, junto a otras cinco grandes pruebas europeas: Lisboa, Praga, Berlín, Copenhague y Cardiff.
Correr aquí significa formar parte de una red global de eventos de altísimo nivel, con la garantía de una organización impecable, entornos únicos y una comunidad runner apasionada.
Valencia es la cuna de los récords. Su circuito, tan plano como rápido, ha sido escenario de marcas históricas que la han posicionado como la media maratón más veloz del mundo.
En 2024, el etíope Yomif Kejelcha impuso el récord mundial masculino con un impresionante tiempo de 57:30, mientras que Letesenbet Gidey hizo historia en 2021 al registrar 1:02:52, marca que también fue récord mundial femenino.
Yomif Kejelcha registrado el récord con 57:30 – Fuente: valenciaciudaddelrunning.com
Estos resultados no son casualidad: el clima templado, la organización de primer nivel y el espíritu deportivo de la ciudad crean las condiciones perfectas para lograr grandes hazañas. No por nada, ocho de las diez mejores marcas masculinas de la historia se han logrado aquí.
El recorrido de la Media Maratón de Valencia 2025 es sinónimo de fluidez, velocidad y belleza urbana. Con salida y meta en la Avinguda dels Tarongers, el trazado recorre amplias avenidas, zonas modernas y barrios llenos de vida, con un perfil prácticamente plano que permite mantener el ritmo constante desde el primer kilómetro.
Ver esta publicación en Instagram
Cada punto del circuito respira energía: desde la Avenida del Puerto hasta la llegada, los corredores encuentran al público animando sin descanso. Los avituallamientos están ubicados estratégicamente cada cinco kilómetros, y la logística está pensada para ofrecer una experiencia segura y cómoda tanto a los élites como a los aficionados.
No es casualidad que tantos corredores logren su mejor marca personal aquí: Valencia está diseñada para correr rápido… y disfrutar cada paso.
Formar parte del SuperHalfs es mucho más que correr: es coleccionar experiencias únicas en seis de las medias maratones más emblemáticas de Europa. Valencia es una de las favoritas dentro del circuito por su clima, su organización y el entusiasmo con el que la ciudad abraza el evento.
Si planeas participar, llega con anticipación para disfrutar de la Expo 21K, donde se entregan los kits y se respira el ambiente runner más vibrante de España. El día de la carrera, gestiona tu energía: el circuito invita a correr rápido, pero la clave es mantener el control en los primeros kilómetros y reservar fuerzas para un cierre triunfal en la meta.
Completar Valencia es un logro en sí mismo, pero además te acerca a obtener el SuperMedal, el reconocimiento que premia a quienes conquistan las seis medias del circuito SuperHalfs. Un reto deportivo y emocional que une pasión, cultura y kilometraje.
Porque en Ruta Running lo sabemos: correr en Valencia no es solo correr, es vivir el running en su mejor versión.