Descubre todo sobre la primera Media Maratón de Santiago exclusiva para mujeres. Fecha, recorridos 21K y 7K, inscripciones y la experiencia única que hará historia en el running femenino.
El running femenino en Chile está a punto de vivir un antes y un después. El próximo domingo 31 de agosto de 2025, Santiago se vestirá de energía, color y sororidad con la primera Media Maratón exclusivamente para mujeres, un evento que no sólo pone a prueba la resistencia física, sino que también se convierte en un símbolo de unión, empoderamiento y celebración de la mujer corredora.
Desde que Kathrine Switzer desafió las reglas al inscribirse disfrazada en la Maratón de Boston de 1967, el running femenino ha vivido su propio despertar. Hoy, más que una carrera, tenemos por delante un momento histórico en Santiago: el Primer Medio Maratón exclusivamente femenino, una celebración del esfuerzo, la sororidad y el empoderamiento femenino.
Correr por las calles de Santiago es siempre especial. Pero esta vez, la emoción será distinta: solo mujeres en la línea de largada, compartiendo la misma ilusión, el mismo nervio previo y la misma determinación por cruzar la meta. El punto de encuentro no podía ser otro que el Estadio Nacional, un lugar lleno de historia que ahora también será testigo de un capítulo inolvidable para el deporte femenino en Chile.
Bajo el lema “Hagamos historia juntas”, esta carrera invita a todas, desde quienes se atreven con sus primeros kilómetros hasta las maratonistas más experimentadas, a ser parte de un mismo propósito: demostrar que cuando las mujeres corren, la energía se multiplica.
El circuito está certificado por AIMS y World Athletics con partida en Av. Grecia frente al Estadio Nacional. El trazado atraviesa avenidas como Grecia, Macul, Irarrázaval, Salvador, República de Israel, entre otras, para volver al punto de partida.
Este circuito está pensado para quienes buscan el desafío mayor, un recorrido certificado que pasará por avenidas emblemáticas de la capital.
Diseñada para quienes quieren participar por primera vez o prefieren una distancia más corta. Comienza también en Av. Grecia y sigue trayecto similar. Perfecto para quienes recién se inician o quieren disfrutar de la experiencia a un ritmo más relajado.
Ver esta publicación en Instagram
La primera Media Maratón de Santiago solo para mujeres contará con 6.000 cupos disponibles, organizados en distintas etapas de venta. La preventa comenzó en marzo con un valor preferencial de $38.000, luego siguió una segunda etapa en mayo y junio por $41.000, y actualmente el precio general es de $44.000 más cargos por servicio. Para quienes opten por la distancia de 7K recreativos, la inscripción tiene un valor de $27.000 y también incluye el kit oficial con polera, chip y medalla finisher.
Hoy la carrera se encuentra en su etapa final de inscripciones, y aunque los cupos aún no se agotan, la demanda crece día a día. Si sueñas con ser parte de este evento histórico, este es el momento perfecto para asegurar tu dorsal directamente en la web oficial de la Media Maratón de Santiago.
La organización ha pensado en cada detalle. Desde un kit con polera, chip y medalla para todas las participantes, hasta puntos de hidratación, guardarropía y asistencia médica a lo largo del recorrido. Todo diseñado para que cada corredora solo se concentre en lo más importante: disfrutar la experiencia.
Y como no se trata solo de competir, el ambiente promete ser único. Música, apoyo del público y miles de voces animando a cada paso transformarán las calles de Santiago en un festival deportivo.
Por supuesto, habrá premiación para las más rápidas en la distancia de 21K, pero aquí el verdadero galardón será la experiencia compartida. Cada medalla colgada al cuello será el reflejo de un esfuerzo personal y colectivo, una prueba de que juntas las mujeres están escribiendo una nueva página en la historia del running chileno.
La Media Maratón de Santiago solo para mujeres no es solo un evento deportivo: es un mensaje. Cada zancada será un recordatorio de que el deporte también es un espacio de igualdad, inclusión y poder femenino.
El 31 de agosto, cuando miles de corredoras crucen la meta en el Estadio Nacional, no solo habrán completado 7 o 21 kilómetros. Habrán demostrado que el running femenino en Chile tiene fuerza, tiene historia y, sobre todo, tiene futuro.