Julia Paternain logra el bronce en Tokio 2025: así les fue a las latinas en el maratón

Noticias13 de septiembre de 202515 Vistas

Julia Paternain logra el bronce en Tokio 2025

La uruguaya Julia Paternain hizo historia al quedarse con la medalla de bronce en el maratón del Mundial de Tokio 2025. Conoce cómo terminaron las demás corredoras latinoamericanas en esta exigente prueba.

El maratón femenino del Mundial de Atletismo Tokio 2025 quedará grabado en la historia deportiva de Uruguay y de toda Latinoamérica. En una mañana húmeda y con temperaturas que rozaron los 24 grados, Julia Paternain sorprendió al mundo con una actuación memorable: se quedó con el bronce mundialista y abrió un capítulo nuevo para el atletismo de la región.

Un podio histórico para Uruguay

La carrera se definió en un final vibrante. La keniana Peres Jepchirchir se llevó el oro con un tiempo de 2:24:43 tras un cierre apretadísimo frente a la etíope Tigst Assefa, quien cruzó apenas dos segundos más tarde. Pero la gran sorpresa vino desde Sudamérica: con paso firme y un ritmo inteligente, Julia Paternain aguantó hasta el final y se aseguró el tercer lugar con 2:27:23.

Para Uruguay, esta medalla representa mucho más que una estadística: es la primera presea en la historia de los Mundiales de Atletismo en pruebas de fondo. Paternain, con apenas 24 años, había debutado en maratón este mismo año marcando récord nacional, y en Tokio confirmó su lugar entre las mejores del planeta.

Las latinas que dejaron huella en Tokio

Aunque el podio se llevó todos los flashes, la presencia latinoamericana fue amplia y combativa. Atletas de distintos países se lanzaron a la aventura de los 42,195 kilómetros, enfrentando no solo a las grandes potencias africanas y europeas, sino también al calor y la exigencia del circuito japonés.

La peruana Sheyla Eulogio fue la segunda mejor latinoamericana, ubicándose en el puesto 21 con 2:33:42. Más atrás, la ecuatoriana Silvia Ortiz cruzó la meta en la posición 35 con 2:37:22, mientras que su compatriota Mary Granja lo hizo en el 46 con 2:43:02. México también se hizo presente con Isabel Oropeza, quien logró el puesto 47 con 2:43:53, y la experimentada Margarita Hernández, que terminó 63 con 3:02:26.

Argentina se sumó con Chiara Mainetti, finalizando 50 con 2:46:27, y Perú volvió a aparecer en la lista gracias a Aydee Loayza, que completó en 2:48:00 para el puesto 51. También brillaron la costarricense Diana Bogantes (55, con 2:54:02), la chilena Nicole Urra (59, con 2:58:05) y la venezolana Magaly García (60, con 2:58:51).

Nombre País Tiempo
3 Julia Paternain Uruguay 02:27:23
21 Sheyla Eulogio Perú 02:33:42
35 Silvia Ortiz Ecuador 02:37:22
46 Mary Granja Ecuador 02:43:02
47 Isabel Oropeza México 02:43:53
50 Chiara Mainetti Argentina 02:46:27
51 Aydee Loayza Perú 02:48:00
55 Diana Bogantes Costa Rica 02:54:02
59 Nicole Urra Chile 02:58:05
60 Magaly García Venezuela 02:58:51
63 Margarita Hernández México 03:02:26

Cada una, a su manera, contribuyó a darle un aire latino a la prueba más dura del Mundial, mostrando que el atletismo de fondo en la región sigue creciendo y ganando terreno en la élite mundial.

Aquí puedes revisar el top 10 de la maratón en el Mundial de Tokio 2025.

El legado que deja Tokio 2025

El bronce de Paternain no solo es un triunfo individual. Es un mensaje poderoso para las nuevas generaciones de corredoras en Latinoamérica: es posible soñar en grande y medirse contra las mejores del mundo. Y si a esa inspiración sumamos el trabajo, la planificación y el apoyo adecuado, la brecha con las potencias se puede achicar cada vez más.

Tokio 2025 dejó claro que las latinas están presentes, que resisten, que sueñan y que luchan. Y aunque el oro y la plata se fueron a África, el continente americano celebró como propio ese bronce que brilló con acento uruguayo.

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...