Desde 1970, la Maratón de Nueva York ha sido sinónimo de emoción y superación. Revisa sus récords, datos históricos y lo que se espera para este 2025.
La Maratón de Nueva York no es solo una carrera: es un fenómeno global que cada año transforma las calles de la Gran Manzana en una auténtica fiesta del running. Desde su primera edición en 1970, este evento se ha consolidado como una de las maratones más prestigiosas del mundo, atrayendo a corredores de élite y aficionados de más de 140 países.
Organizada por New York Road Runners (NYRR), la prueba forma parte del circuito Abbott World Marathon Majors, junto a Boston, Londres, Berlín, Chicago y Tokio. Correr en Nueva York es el sueño de miles de maratonistas que buscan vivir una experiencia única entre los cinco distritos de la ciudad.
La primera Maratón de Nueva York se celebró el 13 de septiembre de 1970, con apenas 127 participantes que dieron vueltas al Central Park. Solo 55 corredores lograron terminar. El ganador fue Gary Muhrcke, con un tiempo de 2:31:38, marcando el inicio de una historia que cambiaría para siempre el mundo del running.
Gary Muhrcke ganó primera maratón de Nueva York – Fuente: nytimes.com
A mediados de los años 70, la organización decidió expandir el recorrido más allá del parque. En 1976, con motivo del Bicentenario de Estados Unidos, la maratón se transformó en un evento urbano que atravesaba los cinco boroughs de la ciudad: Staten Island, Brooklyn, Queens, el Bronx y Manhattan. Desde entonces, la TCS New York City Marathon se convirtió en una de las pruebas más icónicas y multitudinarias del planeta.
El recorrido actual de 42,195 km ofrece una mezcla única de historia, emoción y desafío físico. El trazado comienza en el Verrazzano-Narrows Bridge, un puente que conecta Staten Island con Brooklyn y que brinda una de las vistas más impresionantes de toda la carrera.
Luego, los corredores cruzan los barrios de Brooklyn y Queens, dos de los tramos más animados gracias al público local. Tras pasar por el Queensboro Bridge, ingresan a Manhattan, donde la energía de la First Avenue impulsa cada paso. Finalmente, un breve paso por el Bronx da paso al regreso a Manhattan para el cierre en Central Park, entre aplausos y emoción pura.
A lo largo de los años, los récords de la TCS New York City Marathon han sido testimonio de la evolución del atletismo de fondo.
El récord masculino pertenece al etíope Geoffrey Mutai, quien en 2011 impuso un tiempo de 2:05:06, una marca impresionante considerando la dureza del recorrido y los desniveles del trazado neoyorquino.
Geoffrey Mutai ganando con récord en Maratón de New York 2011 – Fuente: letsrun.com
En la categoría femenina, la reina es Margaret Okayo (Kenia), quien en 2003 estableció el récord con un crono de 2:22:31, tiempo que aún se mantiene como una de las grandes gestas en la historia de las maratones.
Ambas marcas resisten el paso del tiempo, consolidando a Nueva York como una de las maratones más exigentes y legendarias del mundo.
Con más de 50.000 finishers cada año, la Maratón de Nueva York es hoy el evento de running más grande del planeta. Participar no solo significa correr 42 kilómetros, sino también vivir una experiencia multicultural donde se mezclan emociones, sueños y solidaridad.
Cada edición es una celebración de la diversidad, con miles de voluntarios, bandas de música y espectadores alentando en más de 40 idiomas. No importa el ritmo ni el resultado: en Nueva York, cruzar la meta ya es un triunfo.
La Maratón de Nueva York 2025, que se celebrará el domingo 2 de noviembre, promete ser una de las más emocionantes de los últimos años. La atención estará puesta en la posible participación de grandes figuras del atletismo mundial, como Eliud Kipchoge, quien podría buscar completar su ciclo de los siete Majors, y en el regreso de miles de corredores internacionales que llenarán nuevamente las calles de la ciudad.
Además, se esperan mejoras logísticas y tecnológicas por parte de la organización, con una experiencia renovada para los atletas y espectadores, incluyendo herramientas interactivas para seguir en tiempo real el desempeño de cada corredor. Todo apunta a que 2025 consolidará a la TCS New York City Marathon como la referencia absoluta del running global.
La Maratón de Nueva York es mucho más que una carrera: es un símbolo de superación, diversidad y pasión por correr. Desde los pioneros de 1970 hasta los récords actuales, cada edición escribe un nuevo capítulo en la historia del running mundial.