Fedachi Maratón 2025: Fecha, detalles y lo que debes saber del nuevo maratón de Chile

Noticias14 de noviembre de 2025

Fedachi Maratón 2025

Conoce la fecha, detalles y novedades del Fedachi Maratón 2025, el nuevo evento que busca convertirse en la gran fiesta del running en Chile.

La Fedachi Maratón llega con una ambición clara: convertirse en la carrera que marque un antes y un después en el atletismo chileno. No es solo un evento deportivo, sino una plataforma que busca visibilizar a los atletas federados, consolidar a Chile como sede de competencias internacionales y proyectarse hacia el Sudamericano de Maratón 2026.

La fecha ya está marcada en el calendario: domingo 23 de noviembre de 2025, un día en que Santiago volverá a latir al ritmo de miles de corredores.

Propósito de la Fedachi Marathon: un evento nacido para levantar el atletismo chileno

La Federación Atlética de Chile crea la Fedachi Maratón como una respuesta a la necesidad de dar un impulso renovado al atletismo nacional. El objetivo no se limita a organizar una carrera más: se busca entregar protagonismo real a quienes representan al país, abrir espacios inclusivos para la comunidad runner y construir un evento que deje huella más allá de la competencia misma. Este maratón nace también como un gesto estratégico: posicionar a Chile en el calendario sudamericano e internacional, con miras a consolidarse como sede regular de grandes citas de ruta.

Esa visión está marcada por un fuerte compromiso social, deportivo y medioambiental. La organización, fiel a los lineamientos del programa Athletics for a Better World de World Athletics, trabaja para que este evento sea un punto de inflexión en la forma de producir carreras masivas en el país, integrando criterios de sostenibilidad, medición de impacto, apoyo comunitario y un legado estructural para atletas y localidades.

Dónde se corre: Santiago como escenario y corazón del evento

La capital chilena será el epicentro de esta nueva fiesta del running. Con un circuito diseñado para cumplir con los estándares de World Athletics y pensado para ofrecer rapidez, control y una experiencia memorable, el recorrido transitará por avenidas emblemáticas, zonas iconográficas de la ciudad y espacios que permiten desplegar una logística eficiente tanto para corredores como para espectadores.

El Parque Estadio Nacional será nuevamente un punto neurálgico: allí se realizará el retiro de kits y se coordinarán etapas clave de la organización. Santiago, como capital deportiva del país, se prepara para recibir a corredores amateur, atletas federados, familias y también invitados elite que elevarán el nivel competitivo del evento.

Circuitos y distancias: una oferta para todos los niveles

La Fedachi Maratón 2025 contempla cuatro distancias: maratón, medio maratón, 10K y 3K, todas certificadas y homologadas, salvo la distancia familiar. El objetivo es que tanto corredores experimentados como quienes se inician en el running puedan vivir la experiencia de manera segura, controlada y con estándares internacionales.

El maratón y el medio maratón comparten una largada temprana, programada para las 07:00 horas, aprovechando condiciones frescas y mejores tiempos de tránsito. El 10K parte a las 07:45, consolidándose como una distancia masiva y accesible. Finalmente, los 3K recreativos buscan convocar a familias y debutantes en un ambiente inclusivo y de celebración.

Retiro de kits y medallas: organización y detalles para los corredores

El retiro de kits se llevará a cabo los días viernes 22 (entre las 14:00 a 21:00 horas) y sábado 22 de noviembre (entre las 10:00 a 19:00 horas) en el Parque Estadio Nacional. Cada kit incluirá número de competencia, chip, morral ecológico, camiseta oficial y obsequios de auspiciadores. La organización remarca la importancia de asistir con identificación y el código QR enviado por correo, así como seguir estrictamente los horarios, ya que no habrá retiro el día de la carrera.

Las medallas estarán reservadas exclusivamente para quienes crucen la meta con número oficial. Serán un símbolo de esfuerzo, compromiso y también del espíritu sostenible del evento, ya que la producción de insumos sigue criterios ecológicos alineados con las metas medioambientales del proyecto.

Información clave de la Fedachi Marathon 2025

La Fedachi Maratón 2025 ya tiene todos sus detalles confirmados y los corredores pueden comenzar a planificar su participación en uno de los eventos más esperados del calendario chileno. Desde la fecha oficial hasta los horarios de largada, las distancias disponibles, el proceso de retiro de kits y los premios en disputa, esta tabla reúne de manera clara y ordenada toda la información clave para quienes ya están inscritos o están pensando en ser parte de la nueva gran fiesta del running en Chile.

Fedachi Maratón 2025
Detalle Información
Fecha Domingo 23 de noviembre de 2025
Ciudad Santiago, Chile
Distancias 42K, 21K, 10K y 3K
Largadas 42K y 21K: 07:00 horas
10K: 07:45 horas
3K: 10:30 horas
Máximo de inscritos 8000 cupos
Retiro de kits Viernes 21 de noviembre: 14:00 a 21:00 horas
Sábado 22 de noviembre: 10:00 a 19:00 horas
Lugar: Parque Estadio Nacional
Certificación World Athletics (excepto 3K)
Premios Hasta $2.000.000 CLP + bonos por récord

Descarga oficial de las bases

Para revisar en detalle todos los requisitos, normas de competencia y lineamientos de seguridad, la organización ha puesto a disposición el documento completo con las bases oficiales de la Fedachi Marathon 2025. Puedes descargarlo aquí: Descarga bases oficiales de la Fedachi Marathon 2025.

Compromiso, sostenibilidad y legado: la esencia de un proyecto que busca trascender

La Fedachi Marathon no quiere limitarse al día del evento. Su visión crece más allá de la carrera y se proyecta hacia un impacto duradero. En el ámbito deportivo, el Legado Deportivo es una iniciativa que destinará recursos económicos para apoyar a atletas federados y mejorar infraestructuras deportivas en comunidades vulnerables. Es un gesto concreto para fortalecer la base del atletismo chileno.

En lo ambiental, la organización trabaja para reducir la huella de carbono desde el origen: materiales biodegradables, recuperación de residuos, alianzas sostenibles y mediciones certificadas forman parte de una estrategia seria y alineada con los estándares globales. Se busca no solo compensar, sino transformar la manera en que se producen eventos masivos en el país.

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...