Eliud Kipchoge anuncia que el Maratón de Nueva York 2025 será su última gran maratón

Noticias31 de octubre de 2025

Eliud Kipchoge

Eliud Kipchoge correrá su última gran maratón en Nueva York 2025. El bicampeón olímpico cierra una era y se prepara para nuevos desafíos, incluida una carrera simbólica en la Antártida.

El mundo del running se prepara para un momento histórico: Eliud Kipchoge, el corredor más grande de todos los tiempos, ha confirmado que el Maratón de Nueva York 2025 será su última gran maratón en una ciudad del circuito mundial.

El anuncio lo realizó en una entrevista exclusiva con Olympics.com, en lo que muchos ya califican como el cierre de una era dorada para el atletismo de fondo.

El adiós del maestro de la zancada perfecta

Con 40 años cumplidos y una carrera marcada por la excelencia, Kipchoge ha conquistado prácticamente todo lo que un maratonista puede soñar.

Dos oros olímpicos (Río 2016 y Tokio 2021), cuatro victorias en Londres, cinco en Berlín y múltiples récords mundiales lo posicionan como el estándar absoluto del maratón moderno.

Su filosofía, “ningún ser humano está limitado”, trascendió el deporte para convertirse en un mensaje de vida, inspirando tanto a corredores amateurs como a soñadores de todo el planeta.

El Maratón de Nueva York 2025 será la última vez que el keniano compita en el marco de las World Marathon Majors, el prestigioso circuito que reúne a las maratones más importantes del mundo: Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York.

De esa lista, la Gran Manzana era la única que le faltaba. Y ahora, su participación adquiere un valor simbólico: no busca romper récords, sino cerrar el círculo de una trayectoria inigualable.

¿Por qué Nueva York?

En declaraciones recogidas por Olympics.com, Kipchoge explicó que Nueva York representa algo más que una carrera.

Es el punto de unión entre su historia y su mensaje: una ciudad diversa, caótica y apasionada, donde cada zancada cuenta una historia distinta.

El trazado neoyorquino, conocido por sus desniveles y su dureza, con el icónico paso por el puente Verrazzano y la llegada en Central Park, será el escenario perfecto para un adiós cargado de simbolismo.

“Correr en Nueva York no es solo competir, es sentir el pulso del mundo. Cada paso allí refleja la fuerza de la humanidad”, declaró Kipchoge.

Un cambio de etapa: del cronómetro al propósito

Aunque su participación en Nueva York marcará el fin de su carrera en las grandes majors, Kipchoge no colgará las zapatillas.

De hecho, ya ha anunciado su próximo desafío: correr una maratón en la Antártida, un proyecto con tintes medioambientales y filosóficos.

“Quiero correr donde casi nadie corre. Quiero inspirar y mostrar que el running puede conectar al ser humano con la naturaleza”, explicó el atleta a olympics.com

Este giro confirma una evolución en su visión del deporte: dejar atrás el objetivo competitivo para abrazar un propósito inspirador.

En lugar de perseguir marcas, Kipchoge busca dejar huella en la conciencia colectiva, mostrando que el running puede ser una herramienta de unión, reflexión y respeto por el planeta.

Un legado que trasciende los números

Eliud Kipchoge no solo será recordado por sus triunfos, sino por haber cambiado la percepción de lo posible.

El mundo lo vio hacer historia en Viena en 2019, cuando se convirtió en el primer ser humano en correr una maratón por debajo de las dos horas durante el desafío INEOS 1:59 (1:59:40).

Aunque la marca no fue homologada oficialmente por las condiciones del evento, ese día el keniano redefinió los límites del cuerpo y la mente humana.

Su trayectoria está llena de hitos:

  • 15 maratones ganadas en el circuito internacional.
  • Dos récords mundiales oficiales (2:01:39 en 2018 y 2:01:09 en 2022, ambos en Berlín).
  • Un porcentaje de victorias superior al 90 % en la distancia, un registro nunca antes alcanzado.

Más allá de las cifras, su legado es emocional: disciplina, humildad y mentalidad férrea. Su serenidad antes de cada carrera, su sonrisa al cruzar la meta y su capacidad de disfrutar el sufrimiento del esfuerzo lo convirtieron en una figura casi filosófica dentro del deporte.

El impacto en los corredores aficionados

Para los miles de corredores que siguen a Kipchoge, su última gran maratón es una fuente de motivación profunda.

Más allá de la élite, su mensaje toca fibras universales: entrenar con propósito, mantener la calma ante el dolor y creer en el progreso constante.

Su despedida llega en un momento en que el running vive un auge global, con récords de participación en carreras y comunidades digitales que crecen cada día.

Ver a Kipchoge en acción en Nueva York será un acto simbólico para todos los que alguna vez soñaron con cruzar una meta, sin importar el tiempo ni la posición.

Un cierre que es también un nuevo comienzo

El 2 de noviembre de 2025, cuando Kipchoge cruce la meta en Central Park, el reloj marcará algo más que un tiempo: marcará el fin de una era.

Su figura quedará inscrita junto a nombres como Abebe Bikila, Haile Gebrselassie y Kenenisa Bekele, pero con una diferencia crucial: Kipchoge trascendió el atletismo para convertirse en un símbolo de humanidad, disciplina y esperanza.

Y mientras el público lo despida entre aplausos, su mensaje seguirá resonando: “Ningún ser humano está limitado”.

Revisa los resultados oficiales del Maratón de Nueva York 2025

¿Quieres conocer todos los tiempos, posiciones y clasificaciones completas? En Ruta Running ya tenemos publicada la nota con los resultados oficiales del Maratón de Nueva York 2025, donde Hellen Obiri y Benson Kipruto se consagraron como los grandes ganadores de la jornada. Descúbrela aquí: Resultados oficiales del Maratón de Nueva York 2025.

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...