Aprende a usar Strava para analizar tus entrenamientos, seguir tu progreso, descubrir rutas y mejorar tu rendimiento como corredor con esta guía completa.
En el mundo del running actual, la tecnología se ha convertido en una aliada fundamental. Y si hablamos de herramientas útiles para corredores, Strava destaca como una de las más completas. No solo registra tus entrenamientos, también te ayuda a analizarlos, trazarte objetivos y formar parte de una comunidad global que comparte la misma pasión: correr.
En esta nota te contamos cómo usar Strava para mejorar tu rendimiento como corredor, ya sea que estés comenzando o lleves años entrenando.
Strava es una aplicación gratuita (con versión de pago opcional) que registra tus actividades físicas utilizando el GPS de tu celular o reloj deportivo. Pero va más allá de simplemente guardar tus entrenamientos: ofrece herramientas para analizar tus datos, competir contigo mismo o con otros corredores, planificar rutas y conectarte con miles de personas que corren cada día.
Si eres parte del mundo runner, usar Strava puede ayudarte a llevar un mejor control de tu progreso, encontrar inspiración en otros atletas y mantenerte motivado a largo plazo.
Una de las principales ventajas de Strava es la posibilidad de analizar cada detalle de tus entrenamientos. La aplicación te muestra datos como:
Estos datos te permiten identificar puntos de mejora. Por ejemplo, puedes detectar si tu ritmo cae en los últimos kilómetros, si corres más rápido en subidas o bajadas, o si tu frecuencia cardíaca es demasiado alta para el ritmo que llevas.
Strava cuenta con una función muy útil y motivadora llamada segmentos. Son tramos específicos de ruta (una subida, una recta, una vuelta al parque) donde puedes ver cómo fue tu desempeño comparado con tus entrenamientos anteriores… ¡y también con el de otros corredores!
Esto agrega un componente competitivo que puede ayudarte a superarte constantemente. Además, si haces el mejor tiempo en un segmento, ganas el título de KOM/QOM (King/Queen of the Mountain).
Una buena manera de mantener la constancia en el entrenamiento es tener objetivos claros. En Strava puedes crear metas personales como correr cierta cantidad de kilómetros al mes, mejorar tu tiempo en una distancia o mantener un ritmo promedio.
Además, puedes unirte a desafíos mensuales que organiza la plataforma, como correr 50 o 100 kilómetros en un mes. Estos desafíos te motivan a no dejar de entrenar, incluso cuando no tienes una carrera a la vista.
¿Cansado de correr siempre por el mismo lugar? Strava tiene una herramienta para descubrir rutas nuevas basadas en los trayectos más populares de otros usuarios en tu zona.
También puedes planificar tus propias rutas, ver el perfil de elevación y exportarlas a tu reloj GPS si es compatible. Esto es especialmente útil si estás entrenando para carreras largas o si sales a correr en otra ciudad.
Strava también funciona como una red social para deportistas. Puedes seguir a tus amigos, compañeros de entrenamiento o atletas profesionales. Ver lo que hacen los demás te inspira, te empuja a salir a correr y te hace sentir parte de una comunidad global.
También puedes dejar comentarios, dar “kudos” (el equivalente a un “me gusta”) y compartir tus logros con otros corredores.
La versión gratuita de Strava es muy completa y suficiente para la mayoría de corredores. Sin embargo, la opción de pago, conocida como Strava Summit, ofrece funciones avanzadas como:
Si estás entrenando con objetivos específicos o compites regularmente, puede valer la pena probarla.
Strava no es solo una app para registrar tus entrenamientos, es una plataforma integral que te ayuda a mejorar como corredor, mantenerte motivado y ser parte de una comunidad que comparte tu pasión.
Ya sea que corras por salud, por superación personal o con fines competitivos, usar Strava puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento y constancia.