Descubre los mejores alimentos para corredores que potencian la energía, aumentan la resistencia y favorecen la recuperación. Guía práctica para llevar tu running al siguiente nivel.
Muchos corredores creen que entrenar más es la clave para mejorar, pero el verdadero secreto también se cuece, literalmente, en la cocina. Lo que comes antes, durante y después de correr puede marcar la diferencia entre un trote pesado y una carrera fluida, entre quedarte sin energía en el kilómetro 8 o cruzar la meta con fuerza.
La nutrición para corredores no se trata solo de comer “sano”, sino de elegir alimentos que aporten la combinación adecuada de carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales para optimizar tu rendimiento y acelerar la recuperación. Y aunque hay suplementos que pueden ser útiles, la base siempre debe ser una alimentación equilibrada y adaptada a tus necesidades.
A continuación, te sugerimos una lista de alimentos clave que todo runner debería considerar en su dieta, junto con el porqué de su importancia.
La avena es uno de los desayunos favoritos de los corredores, y con razón. Rica en carbohidratos complejos y fibra, libera energía de manera gradual, manteniendo estables los niveles de azúcar en sangre. Esto evita picos y caídas bruscas de energía, lo que la hace ideal para carreras largas o entrenamientos matutinos. Puedes combinarla con plátano, frutos rojos y un toque de miel para potenciar su efecto energético.
Un clásico que nunca falla. El plátano es una fuente rica en potasio, un mineral que ayuda a prevenir calambres musculares y a mantener el equilibrio electrolítico. Su contenido de carbohidratos simples ofrece energía rápida antes de correr, y gracias a su fácil digestión, es perfecto para comer incluso 30 minutos antes de entrenar.
El salmón es un alimento estrella en la dieta de muchos atletas. Aporta proteínas de alta calidad necesarias para reparar y fortalecer el tejido muscular, además de ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación y acelerar la recuperación tras entrenamientos intensos o competencias exigentes. Un filete de salmón a la plancha, acompañado de vegetales y quinoa, es una cena perfecta para un corredor.
En los últimos años, la remolacha ha ganado fama en el mundo del deporte gracias a sus beneficios para el rendimiento. Su alto contenido en nitratos naturales ayuda a mejorar la circulación y la oxigenación muscular, lo que puede traducirse en una mayor resistencia. Un vaso de jugo de remolacha unas dos horas antes de correr puede marcar la diferencia en entrenamientos y competencias.
Remolacha (Betarraga) – Créditos: Freepik
Almendras, nueces, pistachos y avellanas son pequeñas bombas de energía. Ricos en grasas saludables, proteínas y minerales como magnesio y zinc, contribuyen al buen funcionamiento muscular y a la recuperación. Son ideales como snack entre comidas o después de entrenar para reponer nutrientes y calorías de forma saludable.
Este pseudocereal andino es un superalimento para corredores. No solo es fuente de carbohidratos para reponer energía, sino que también contiene proteínas y aminoácidos esenciales. Su versatilidad permite incluirla en ensaladas, sopas o como acompañamiento de carnes magras y pescados. Es una gran opción para las comidas previas a una carrera.
El yogur, especialmente el tipo griego, es rico en proteínas de rápida absorción y probióticos que favorecen la salud intestinal. Combinado con frutas, semillas y un toque de miel, ayuda a reparar el músculo y repone los depósitos de glucógeno tras un entrenamiento exigente. Además, es fácil de preparar y consumir en cualquier momento del día.
Comer bien no es solo una cuestión de salud general, sino una herramienta estratégica para cualquier corredor. Integrar estos alimentos en tu dieta puede ayudarte a mejorar tu rendimiento, recuperarte más rápido y disfrutar más cada kilómetro.
Sin embargo, cada corredor es diferente: lo que funciona para uno puede no ser ideal para otro. Factores como tu peso, ritmo, tipo de entrenamiento y objetivos influyen en tus necesidades nutricionales. Por eso, en Ruta Running siempre aconsejamos acudir a un nutricionista deportivo que pueda diseñar un plan de alimentación personalizado, ajustado a tu metabolismo, tus metas y tu calendario de competencias. Un plan hecho a tu medida es la mejor inversión para correr más fuerte, más rápido y por muchos años más.
Aviso importante:
La información contenida en esta guía tiene fines informativos y está basada en recomendaciones generales para la recuperación después de una maratón. Sin embargo, cada corredor es distinto, y lo ideal es consultar con un nutricionista deportivo o un profesional de la salud que pueda evaluar tus necesidades individuales y diseñar un plan alimenticio personalizado según tus objetivos, estado físico y condición médica.