RUN X: el primer Mundial de running en cinta que revoluciona el atletismo

Noticias29 de octubre de 2025

RUN X

World Athletics y Technogym lanzan RUN X, el primer campeonato mundial en cinta. Un formato virtual y global que cambiará la forma de competir en el running.

Imagina un escenario donde corredores de Tokio, Santiago, París o Ciudad de México compiten al mismo tiempo, pero sin cruzar la puerta de su gimnasio. Esto ya no es fantasía: es RUN X, el primer campeonato mundial en cinta anunciado por World Athletics junto con Technogym.

Lo que hasta hace poco era un simple entrenamiento bajo techo se transformará en una competencia global con aval oficial. Esta iniciativa promete conectar a corredores de todo el mundo sin que nadie tenga que salir del gimnasio.

Una alianza que marca un antes y un después

El anuncio se hizo en Milán, con la presencia de Sebastian Coe, presidente de World Athletics, y Nerio Alessandri, fundador de Technogym. Ambos coincidieron en que RUN X no es solo una competencia, sino un paso hacia una nueva era del deporte: una que combina tecnología, accesibilidad y comunidad global.

“Queremos que más personas vivan la emoción de competir, sin importar el lugar o el clima. RUN X abre la puerta a millones de corredores que hasta ahora no podían formar parte de un evento oficial”.

Sebastian Coe, presidente de World Athletics

Por su parte, Alessandri destacó que esta iniciativa refleja la filosofía de Technogym: “hacer que el bienestar y la tecnología trabajen juntos para mejorar la vida de las personas”.

El resultado de esa alianza es una idea ambiciosa: un campeonato donde miles de corredores, desde Tokio hasta Buenos Aires, podrán enfrentarse en simultáneo, conectados por una red de cintas inteligentes.

Cómo funcionará RUN X

La primera edición de RUN X se disputará en 2026 y estará abierta a corredores de todo el mundo. La dinámica será sencilla, pero revolucionaria: los participantes competirán en cintas Technogym conectadas, dentro de gimnasios afiliados, y sus resultados se cargarán en tiempo real a una plataforma global.

  • Distancia oficial: 5 kilómetros
  • Formato: clasificatorias nacionales, fases regionales y una final mundial
  • Premios: un total de 100.000 dólares en efectivo y la posibilidad de obtener wild cards para eventos oficiales de World Athletics
  • Inicio de inscripciones: primer semestre de 2026

Cada cinta estará equipada con sensores certificados que garantizan la exactitud del tiempo y la distancia. Los resultados se sincronizarán automáticamente, eliminando cualquier margen de error.

World Athletics y Technogym aseguran que el objetivo no es reemplazar las carreras al aire libre, sino ofrecer una alternativa complementaria, más inclusiva y tecnológica.

El running entra en la era digital

Durante décadas, correr fue sinónimo de libertad: salir, respirar aire fresco, recorrer calles, parques o senderos. Pero el auge de la tecnología y las comunidades virtuales cambió la manera de entender el deporte. RUN X busca unir esos dos mundos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Technogym Sport (@technogymsport)

El proyecto apunta a un tipo de corredor cada vez más común: aquel que entrena en interiores, pero que no quiere perder la sensación de competir. Con RUN X, un atleta podrá representar a su país sin importar si vive en una ciudad pequeña, si el clima lo limita o si no tiene acceso a grandes eventos internacionales.

La experiencia será totalmente digital: pantallas que muestran en tiempo real la posición frente a otros corredores, rankings globales en línea y estadísticas compartidas al instante. Una carrera dentro del gimnasio, pero con la adrenalina de un mundial.

Lo que puede significar para el futuro del running

RUN X plantea una pregunta inevitable: ¿hasta dónde puede llegar el atletismo cuando se combina con la tecnología? Para algunos puristas, correr en cinta jamás podrá igualar la sensación del asfalto. Pero para otros, es una oportunidad histórica de democratizar el deporte.

La competencia promete ampliar el alcance del running, atrayendo a nuevas generaciones y a quienes ven en lo digital una forma más cómoda y accesible de competir. Además, podría abrir una nueva categoría de eventos híbridos: carreras mixtas, donde los tiempos obtenidos en cinta se comparen con resultados al aire libre, con homologación oficial.

Una escena que podría repetirse pronto

Es fácil imaginarlo: un sábado cualquiera, cientos de corredores reunidos en gimnasios de todo el planeta, con sus pantallas encendidas y el corazón acelerado. Cada uno corriendo en su cinta, pero unidos por una misma meta.

La cuenta regresiva, la señal de partida, la sensación de esfuerzo compartido y al final, la emoción de ver tu nombre aparecer en el ranking mundial.

RUN X no es solo un campeonato. Es un experimento global que desafía la idea tradicional de lo que significa “competir”. Una fusión entre deporte, tecnología y comunidad que podría marcar el inicio de una nueva era en el running.

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...