La maratón del Mundial de Atletismo Tokio 2025 promete ser histórica: conoce las fechas, el recorrido, los grandes favoritos y cómo seguir la competencia.
Cuando el mundo entero pone los ojos en el Campeonato Mundial de Atletismo, hay una prueba que resume mejor que ninguna otra el espíritu de esfuerzo, estrategia y resistencia: la maratón. Y este 2025, ese desafío se vivirá en una ciudad con historia, precisión y pasión por el deporte: Tokio, Japón.
La capital japonesa será la sede del Mundial del 13 al 21 de septiembre, pero serán los días 13 y 14 cuando el asfalto cobre protagonismo absoluto con las maratones femenina y masculina, respectivamente. Se espera una participación de altísimo nivel, donde estarán presentes los mejores fondistas del planeta y también atletas latinoamericanos que buscarán dar la sorpresa.
La maratón se correrá en un circuito urbano que recorrerá los puntos más emblemáticos de la ciudad. La salida y llegada estarán cerca del Parque Olímpico en Shinjuku, y el trazado incluirá referencias culturales y modernas como el Palacio Imperial, el distrito de Ginza y el cruce de Shibuya.
Aunque el perfil es relativamente plano, las condiciones climáticas pueden ser un gran factor. Septiembre aún conserva humedad y calor en Tokio, por lo que el ritmo será estratégico y no necesariamente rápido. Este tipo de contexto suele favorecer a atletas con experiencia en campeonatos mundiales, más que a los que solo brillan en carreras rápidas con liebres.
Las pruebas de maratón del Mundial de Atletismo Tokio 2025 se correrán el sábado 13 de septiembre para la categoría femenina y el domingo 14 de septiembre para la masculina. Ambas carreras están programadas para comenzar a las 6:00 a.m. hora local en Tokio, lo que corresponde a la tarde del viernes 12 y sábado 13 de septiembre en la mayoría de los países de Latinoamérica. Estas largadas matutinas buscan mitigar el impacto del calor y la humedad típicos del clima japonés en esa época del año, ofreciendo así condiciones más favorables para los y las atletas.
Prueba | Fecha y hora local |
---|---|
Maratón femenina | sábado 13 de septiembre – 6:00 AM |
Maratón masculina | domingo 14 de septiembre – 6:00 AM |
En la categoría masculina, todos los ojos estarán puestos en Kelvin Kiptum (Kenia), actual poseedor del récord mundial con 2:00:35 y considerado por muchos como el atleta que podría romper definitivamente la barrera de las dos horas en condiciones de competencia oficial. Su estilo ofensivo y su juventud lo convierten en el gran favorito, aunque su participación dependerá de su completa recuperación tras una lesión sufrida en 2024. A su lado, emergen figuras de gran experiencia como Tamirat Tola (Etiopía), campeón mundial en 2022 y habitual protagonista en los podios de los majors, y los siempre competitivos Benson Kipruto (Kenia) y Mosinet Geremew (Etiopía), ambos con actuaciones destacadas en campeonatos del mundo y maratones de alto nivel.
En la categoría femenina, la gran favorita es Tigst Assefa (Etiopía), quien deslumbró al mundo en Berlín 2023 al establecer el récord mundial con un tiempo de 2:11:53. Su capacidad para imponer ritmos exigentes desde los primeros kilómetros la convierte en una amenaza constante para el resto del pelotón. También estarán en la línea de salida Peres Jepchirchir (Kenia), campeona olímpica en Tokio 2020, conocida por su inteligencia táctica y capacidad para cerrar fuerte las carreras, así como Brigid Kosgei (Kenia) y Gotytom Gebreslase (Etiopía), ambas con experiencia en podios mundiales y grandes maratones, dispuestas a aprovechar cualquier oportunidad que les permita pelear por el oro.
Además, la japonesa Honami Maeda buscará aprovechar su conocimiento del clima y el circuito para brillar en casa.
Varios países de América Latina han confirmado atletas clasificados a las maratones, incluyendo Perú, México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Aunque las medallas parecen lejanas, ingresar al top 20 o lograr una mejor marca personal en un campeonato mundial ya sería una actuación destacada para la región.
Más allá de las medallas, la maratón del Mundial de Atletismo Tokio 2025 será una vitrina para ver estrategias puras, sin liebres ni cronómetros como prioridad. Aquí se corre para ganar, no solo para marcar tiempo. Será un espectáculo de resistencia física y mental que ningún amante del running querrá perderse.