Resultados de la Maratón de Santiago 2025: Carlos Díaz y Jovana de la Cruz dominan la competencia

NoticiasAyer2.2K Vistas

Resultados de la Maratón de Santiago 2025 Carlos Díaz y Jovana de la Cruz dominan la competencia - Ruta Running

Revisa los ganadores de la Maratón de Santiago 2025 en todas las distancias. Carlos Díaz y Jovana de la Cruz brillaron en los 42K. Resultados completos y momentos destacados en Ruta Running.

Este domingo 18 de mayo, la capital chilena vibró con la fiesta deportiva más grande del país: la Maratón de Santiago 2025. Más de 33 mil corredores de distintas nacionalidades tomaron las calles en un evento que ya es un ícono del running sudamericano. Con un ambiente cargado de energía, los atletas y aficionados vivieron una jornada inolvidable.

Un día perfecto para correr

Las condiciones climáticas fueron ideales para los corredores, con temperaturas frescas al amanecer que favorecieron el rendimiento de los atletas élite. Desde temprano, en las cercanías del Palacio de la Moneda comenzó a llenarse de corredores que calentaban y ajustaban los últimos detalles antes de enfrentar la exigente ruta que recorrió los principales puntos históricos y turísticos de Santiago.

El evento, que incluyó las distancias de 42K (Maratón), 21K (Media Maratón) y 10K (Carrera Corta), fue organizado bajo estrictos protocolos de seguridad y contó con la participación de corredores profesionales y aficionados, así como un entusiasta público que no dejó de alentar en todo el trayecto.

Resultados en la categoría masculina

42K – Maratón

El plato fuerte de la jornada fue sin duda la carrera de 42 kilómetros, donde el chileno Carlos Díaz logró romper con la hegemonía keniata de las últimas ediciones. Su tiempo de 2:09:49 no solo le otorgó el primer lugar, sino que también marcó la segunda mejor marca histórica del evento. Díaz mantuvo un ritmo sostenido durante toda la competencia y logró despegarse de sus principales rivales en el último tercio del recorrido, demostrando una impresionante preparación física y mental.

Por su parte, los keniatas Wesly Ledama y Luke Kibet completaron el podio con tiempos de 2:11:23 y 2:16:33, respectivamente, reconociendo el gran desempeño del chileno.

Nombre País Tiempo
1 Carlos Díaz Chile 2:09:49
2 Wesly Ledama Kenia 2:11:23
3 Luke Kibet Kenia 2:16:33

21K – Media Maratón

La media maratón también dejó momentos emocionantes. El chileno Matías Silva consiguió el primer lugar con un tiempo de 1:03:34, destacándose por su explosividad en la segunda mitad del recorrido. El atleta atribuyó su victoria a un entrenamiento focalizado en resistencia y velocidad.

Hugo Catrileo, también chileno, logró el segundo puesto con un tiempo de 1:04:39, mientras que Mario Rivas cruzó la meta en 1:06:05, llevándose el tercer lugar.

Nombre País Tiempo
1 Matías Silva Chile 1:03:34
2 Hugo Catrileo Chile 1:04:39
3 Mario Rivas Chile 1:06:05

10K – Carrera Corta

El chileno Diego Uribe volvió a brillar en los 10K, revalidando su título del año anterior con un tiempo impresionante de 28:39. Con una estrategia basada en un fuerte arranque y un ritmo sostenido, Uribe dejó atrás a sus competidores desde el primer kilómetro.

Nombre País Tiempo
1 Diego Uribe Chile 28:39
2 Ignacio Velásquez Chile 28:51
3 Omar Ceballo Chile 30:11

Resultados en la categoría femenina

42K – Maratón

En la competencia femenina, la peruana Jovana de la Cruz se coronó campeona con un crono de 2:33:39, liderando gran parte del trayecto gracias a su constancia y técnica impecable en cada zancada. A pesar de la fuerte presencia de atletas africanas, Jovana mantuvo el liderato con inteligencia táctica.

En el ámbito nacional, la chilena Nicole Urra se destacó al ser la primera fondista local en cruzar la meta, obteniendo el cuarto lugar general y llevándose el prestigioso Premio Erika Olivera, otorgado al mejor corredor nacional de la distancia.

Nombre País Tiempo
1 Jovana de la Cruz Perú 2:33:39
2 Dina Velázquez Perú 2:34:33
3 Doreen Chesang Uganda 2:37:22

21K – Media Maratón

La argentina Daiana Ocampo dominó los 21K femeninos con un tiempo de 1:12:11, mostrando una estrategia de carrera muy equilibrada. La boliviana Jhoselyn Camargo, que finalizó en 1:15:00, fue la gran sorpresa al mantenerse cerca del primer lugar durante gran parte de la competencia.

Nombre País Tiempo
1 Daiana Ocampo Argentina 1:12:11
2 Jhoselyn Camargo Bolivia 1:15:00
3 María José Calfilaf Chile 1:15:54

10K – Carrera Corta

La categoría femenina de los 10K tuvo como ganadora a la argentina Micaela Levaggi, con un crono de 33:35. La chilena Tamara Villegas quedó en segundo lugar con un tiempo de 34:57, dejando claro que el running femenino en Chile sigue creciendo en nivel y competitividad.

Nombre País Tiempo
1 Micaela Levaggi Argentina 33:35
2 Tamara Villegas Chile 34:57
3 Paulina Saavedra Chile 35:30

Resultados oficiales

Puedes consultar el detalle de la carrera de cada competidor y sus tiempos registrados en la Maratón de Santiago 2025 en la página web de los resultados oficiales.

Ganadores del premio Erika Olivera

Este año se estrenó el Premio Erika Olivera, en honor a la histórica maratonista chilena. El galardón reconoce a los mejores fondistas nacionales en la categoría de 42K. Los ganadores fueron:

  • Categoría Masculina: Carlos Díaz (Chile) – 2:09:49
  • Categoría Femenina: Nicole Urra (Chile) – 2:37:37

Este premio busca motivar a los corredores chilenos a seguir mejorando sus marcas en una competencia que cada año crece en prestigio internacional.

Para ver todos los resultados oficiales y noticias del evento, visita el sitio oficial de la Maratón de Santiago.

Fuente: maratondesantiago.cl

Cargando siguiente nota...
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...